Cerca de 100 asistentes se reúnen para reflexionar sobre los desafíos de la enseñanza de las ciencias en contexto escolar
admin2023-04-28T17:13:07+00:00- La instancia se efectuó en el marco del V Congreso Regional de Educación en Ciencias del Programa ICEC, y contó con la realización de charlas, talleres e instancias de reflexión pedagógica.
- El Programa ICEC es una iniciativa ministerial que se ejecuta en trece universidades del país, y es la Universidad de La Serena la encargada de implementarlo en la Región de Coquimbo.
Con la presencia de autoridades regionales e institucionales se desarrolló con éxito la quinta versión del congreso organizado por el Programa ICEC de la Universidad de La Serena, el cual reunió a docentes ICEC de distintas casas de estudio de la zona sur, centro y norte del país. El propósito fue compartir experiencias educativas exitosas sobre educación en ciencias, ejecutadas por los diferentes establecimientos educacionales participantes de esta iniciativa ministerial.
De esta quinta versión, participaron profesores y profesoras de los Programas ICEC de la casa de estudios anfitriona, y docentes de la U. de Antofagasta, U. de Chile, Pontificia U. Católica de Valparaíso, y U. Católica de la Santísima Concepción, quienes presentaron 24 ponencias de forma simultánea en las dependencias del Centro Educativo y de Calidad (CIEC) de la Universidad de La Serena.
Por lo demás, las actividades del Programa ICEC están alineadas a la “Política de Reactivación Educativa Integral” de MINEDUC, la que promueve el uso de recursos y estrategias curriculares y pedagógicas pertinentes para una respuesta efectiva e inclusiva, orientadas al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, a través de la formación y fortalecimiento de redes de innovación pedagógica que permitan sistematizar las innovaciones y aprendizajes profesionales de forma colaborativa entre docentes, educadores y la comunidad, para aportar a la generación de propuestas que contribuyan al mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias a nivel escolar.
La jornada tuvo la participación especial de la Mg. Patricia López, considerada como uno de los referentes a nivel nacional en la implementación de la indagación científica en Chile, quien abordó los aprendizajes de las ciencias y su contribución al desarrollo de competencias ciudadanas, y el Mg. Erich Wenderoth, quien profundizó en temáticas sobre el estudio de la astronomía.
Asimismo, se realizaron cuatro talleres en paralelo guiados por las profesionales Lic. Rocío Alarcón (Estrategias didácticas para la enseñanza de la química.); Mg. María del Carmen Varela ( Mi comuna frente a los riesgos socionaturales), Mg. Karina Avalos y Lic. Isidora Caprile (¿Cómo convertir el celular en un laboratorio de Física?), y Mg. Patricia López Stewart (Un ejemplo de indagación en el marco del Cambio Climático).
Para el coordinador institucional ICEC ULS, Dr. Rodomiro Osorio, el Programa ICEC ha tenido un rol relevante los establecimientos educacionales y por ello la necesidad de compartir estas experiencias educativas entre la comunidad escolar. “A través de las distintas instancias de formación y actividades de desarrollo profesional implementadas por ICEC, educadores y docentes han mejorado la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia en escuelas y liceos, urbanos y rurales, mediante la promoción del uso de la indagación científica como enfoque didáctico pedagógico para enseñar ciencia”, expresó.