ICEC Coquimbo

Docentes ICEC ULS obtienen pasantía interregional para participar en Congresos de Indagación Científica para la Educación en Ciencias

Las pasantías serán realizadas en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) durante el mes de diciembre.

Uno de los compromisos que tiene el Programa ICEC es gestionar, diseñar y planificar pasantías de docentes hacia distintas regiones del país, y además lograr una articulación con otras instituciones de educación superior que se encuentren implementando la iniciativa ministerial. El propósito de esta acción es poder compartir los Planes de Innovación Pedagógica (PIP) trabajados en los cursos de formación ICEC, a través de charlas, congresos o workshops.

En este contexto, serán ocho los y las docentes de la cohorte 2022 del Curso de Especialización en Indagación Científica del Programa ICEC ULS,quienes realizarán una pasantía para participar en los congresos desarrollados en las regiones de BioBío, Ñuble y Valparaíso. 

“Cada uno de los pasantes asumió el compromiso de replicar una actividad o taller del congreso del cual participará, con sus Comunidades de Aprendizaje, actividad que será calendarizada dentro del cronograma del curso. Como Programa, felicitamos a estos ocho docentes que se adjudicaron la pasantía, y esperamos que esta instancia sea de enriquecimiento personal y profesional, ya que podrán compartir con docentes ICEC de otras regiones y con investigadores del área de la didáctica de la ciencia” expresó el coordinador en Terreno y Logística de ICEC ULS, Mg. Brayan Omar Castillo.

Pasantías

Una de las pasantías se realizará los días 12, 13 y 14 de diciembre, donde se llevará a cabo el Primer Encuentro de Docentes STEAM-Latam y el Congreso Regional ICEC de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Las profesoras que participarán de este evento será un grupo de la Comunidad de Aprendizaje (CdA) Pro100cia Lorena Alfaro García (Colegio Altazor, Coquimbo), Marcela Veliz Villanueva (Colegio Altazor, Coquimbo) y Maritza Rojas Gálvez (Colegio Pedro Aguirre Cerda, La Serena) con la ponencia “Sustancias químicas en el hogar: Diseño de una Secuencia Didáctica con Enfoque Indagatorio”.

Asimismo, la profesora Karla Venegas Morales (Escuela San Rafael, Coquimbo), quien además pertenece a la Red de Ciencias del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, expondrá el trabajo “El huerto escolar como recurso educativo para fortalecer la enseñanza de las ciencias y valorar el contexto rural en el cual se inserta la Escuela San Rafael de Pan de Azúcar, Región de Coquimbo”.

Por su parte, los días 16 y 17 de diciembre se realizará -de forma paralela en Chillán y Concepción- el VIII Congreso regional del Programa Indagación Científica para la Educación en Ciencias ICEC “Promoviendo una auténtica actividad científica escolar: Reconocer y fortalecer los ámbitos de formación para enseñar ciencias en el contexto actual” organizado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). 

De la instancia realizará en la ciudad de Concepción participará el otro grupo de docentes de la CdA Pro100cia Yesmina Marín Pastén (Colegio San Nicolás, La Serena) y Carla Ramírez Cisternas (Colegio Rakiduam, Coquimbo); y en Chillán  los profesores Lissa Cortés Bugueño (Liceo Gregorio Cordovéz, La Serena) y Danilo Gómez Zelaya (Colegio Cordiller, La Serena).

De esta manera, se espera que los y las docentes puedan intercambiar y compartir diversas experiencias de los programas ICEC implementados en otras regiones, para fortalecer sus aprendizajes y contribuir en la enseñanza de las ciencias en sus respectivas comunidades educativas.