ICEC Coquimbo

Docentes ICEC ULS experimentan aprendizaje sensorial a través de salida pedagógica urbana

El recorrido se realizó el viernes 16 de diciembre en la Avenida Francisco de Aguirre de La Serena, y fue guiado por la académica Mg. María Carmen Varela.

Iniciando una trayectoria desde el Faro Monumental y culminando en la rotonda de una de las avenidas urbanas principales de La Serena, los y las docentes ICEC ULS tuvieron la oportunidad de  realizar observaciones perceptivas de los elementos socioambientales del lugar. Esto con el propósito de determinar mediante los cinco sentidos, diferentes elementos socionaturales que se perciben en la trayectoria de la Av. Francisco de Aguirre, los que quedarán plasmados en una representación cartográfica de la información recolectada.

“El objetivo de esta actividad en terreno fue que las y los estudiantes experimenten un Aprendizaje Sensorial, destinado a  determinar el perfil socio natural de ese sector geográfico serenense” explicó la Mg. María Carmen Varela, académica quien integra el equipo asesor del Programa ICEC ULS.

De esta manera, los y las docentes recorrieron cinco puntos de detenciones: el Faro Monumental, sector INACAP, sector Universidad Central, sector Restaurant Mai Lan Fan y Plaza Francisco de Aguirre; donde debieron completar una Ficha de Observación con los antecedentes necesarios para la posterior representación.

“Las percepciones táctiles responden a la sinergia emitida por los elementos climáticos como lo son humedad, brisa marina, sensación térmica del momento y otras involucradas con la movilidad existente en los puntos  de detención de la trayectoria establecida. Las experiencias de percepciones sensoriales ,como procedimiento de aprendizaje del medio socio natural geográfico y de procesos indagativos/investigativos en el conocimiento de los lugares, es hoy una herramienta interesante ante las graves problemáticas de contaminación y degradación del ambiente, que afectan a nuestras comunidades y su calidad de vida”, agregó la académica.

Por lo demás, en el recorrido los y las docentes efectuaron capturas visuales de hitos representativos como uso de suelo y vegetación; emisiones de sonidos procedentes de las actividades antrópicas  y de la fauna que circundaba ese entorno. De igual modo, detectaron olores/aromas de emanaciones procedentes de viviendas/otros edificios; especies arbóreas / florísticas y tráfico vehicular. 

“Al ir caminando desde el Faro a la Ruta 5 iba pensando cuántas veces he hecho este recorrido sin percatarme de los sonidos, olores, del movimiento humano tan diferentes en los puntos de observación. Los profesores y profesoras fueron agudizando sus sentidos y percibiendo características del entorno tan específicas de cada punto, las que registraron en sus hojas de rutas; al final quedamos muy cansados pero felices, esperando la próxima clase para poder trabajar con toda la información recopilada”, reflexionó la académica Programa ICEC-ULS, Gloria Núñez Hoffman.

Se espera que durante la siguiente clase, los y las docentes trabajen sobre la información levantada para elaborar la representación cartográfica, estableciendo un perfil del sector urbano mediante el procedimiento aplicado.