ICEC Coquimbo

Docentes ICEC ULS conforman Comunidades de Aprendizajes para abordar problemáticas asociadas a sus prácticas de aula

Las Comunidades de Aprendizaje (CdA) forman parte de una de las acciones implementadas por el Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) para contribuir en la formación de los profesores y profesoras del sistema escolar.

Cerca de 30 docentes de las comunas de La Serena y Coquimbo son los que participan en el Curso de Especialización en Indagación Científica del Programa ICEC – ULS, el cual tiene como principal propósito contribuir en el desarrollo profesional a través de la formación en indagación científica como enfoque didáctico pedagógico para la educación en ciencia en escuelas y liceos de la región de Coquimbo.

En este contexto, una de las tareas que tienen las educadoras y docentes, es conformar diversas Comunidades de Aprendizaje bajo el espíritu de formar alianzas, afianzar y/o expandir las acciones realizadas por sus establecimientos educacionales.

Actualmente, los docentes y educadores que cursan esta acción formativa han conformado cinco CdA, integradas por docentes de un total de 20 establecimiento, diseñando diversos Planes de Innovación Pedagógica (PIP) con

Una de las Cda, es “Luminus” integrada por cinco docentes de los establecimientos de la comuna de Coquimbo Escuela Peñuelas y Escuela San Rafael, y la Escuela Luis Cruz Martínez de Andacollo, en cuyo PIP se trabajan las características de la luz y cómo esta puede ser separada en colores.

Otra CdA es la llamada “Pro100Ciencia” compuesta por tres profesoras de establecimientos educacionales de la comuna de Coquimbo (Colegio Altazor y Colegio Rakiduam), y cinco docentes de la comuna de La Serena (Liceo Gregorio Cordovéz, Colegio Cordillera, Colegio San Nicolás y Colegio Pedro Aguirre Cerca). La temática a abordar en su PIP tiene relación con los riesgos en el hogar, donde identifican productos de limpieza peligroso, clasifican productos químicos según su peligrosidad y generan medidas preventivas.

Por su parte, la CdA “Tara” está conformada por tres docentes de la comuna de La Serena (Colegio Las Rojas, Liceo Jorge Alessandri Rodríguez y Colegio Coquimbito), y dos de la comuna de Coquimbo (Discovery School y Colegio Manuel Montt). El propósito de su PIP es abordar el contenido de capas de la Tierra, específicamente las características de la biósfera, mediante la construcción de un ecofrasco a partir de muestras recolectadas en salidas pedagógicas.

Por otro lado, el Plan de Innovación Pedagógica de la CdA “Big Bang” integrada por docentes de la comuna de La Serena (Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, Colegio Gabriel González Videla y CEIA Ester Villarreal Castillo) y de Coquimbo (Liceo Carmen Rodríguez Henríquez) enfocará su temática del cambio climático para analizar las causas y efectos en diversos ecosistemas para evaluar los posibles soluciones para su mitigación.

Por último, cuatro profesores de la comuna de Coquimbo (Escuela Guillermo Cereceda, Escuela Juan Sandoval Carrasco, Escuela León David Tapia) forman parte de la comunidad “Aves playeras”, cuyo PIP se centra en identificar características de aves playeras, su hábitat y reconocer actividades que provocan daño a su hábitat, y proponer medidas para cuidar los hábitat de las aves. Estas actividades se enmarcarán en una salida a terreno a realizarse al Humedal El Culebrón de Coquimbo.

Todos estos Planes de Innovación Pedagógica (PIP) propuestos por los y las docentes del Programa ICEC – ULS, serán presentados en la modalidad de seminario en la sesión catorce del curso, para que durante el mes de octubre puedan aplicarlos en sus aulas. Finalmente, sus estudiantes expondrán estas experiencias de aprendizaje en la Muestra de Aprendizaje 2022 que se desarrollará en el mes de noviembre.